Vivimos en la era de las trilogías, las sagas y los ‘remakes’. Si tienes una idea que funciona en Hollywood hay que estirarla y exprimirla al máximo. Con la música que representa la banda sonora de las mismas pasa un poco como con la película en sí: debe mantener el estilo de la original pero no debe ser idéntica. ¿Prefieres la música original o ‘remake’?
Hablamos de un número casi infinito de ejemplos. Star Wars, Jurassic Park, Superman, King Kong, Los 7 Magníficos, Crimen Perfecto… Al igual que pasa con la dirección, la interpretación o el guión, con la música de estos ‘remakes’ se genera una polémica y un debate en cada estreno.Aquí os dejo una lista de algunos de los mejores ejemplos para comprender las diferencias entre las bandas sonoras originales y las bandas sonoras compuestas para los respectivos ‘remakes’. ¿Cuáles os parecen mejores?
Para los cinéfilos les animo a hacer el test con los ojos cerrados e intentar adivinar el nombre de la película y si es original o ‘remake’.
Para los auténticos expertos una opción podría ser tener que adivinar el nombre del compositor y el año de la película. Para entrenar al oído y percibir las diferencias entre original y ‘remake’ podéis guiaros por pequeños indicios. Las bandas sonoras originales, casi todas hasta la época de los 90, tienen un carácter más clásico y «tranquilo». En ellas abundan más instrumentos cómo violines, clarinetes, flautas y tienen menos presencia elementos electrónicos o la percusión. En cuanto a las melodías que escuchareis veréis que las más clásicas suelen ser más elaboradas y complejas mientras que los ‘remake’ cuentan con una música más sencilla y basada en la repetición de motivos muy breves.
Os dejo unos cuantos nombres como pistas: John Williams, Max Steiner, Hans Zimmer, Danny Elfman, Michael Giacchino, James Newton Howard…