El Premio Pritzker está siguiendo una estela de galardones que se basa en una arquitectura social y humanitaria.
Si en 2016 se galardonó a Alejandro Aravena y sus proyectos de reconstrucción y en 2017 a los españoles Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta y sus valores tradicionales, basados en el respeto a la naturaleza. En esta edición el jurado del premio Pritzker ha fallado a favor de Balkrishna Doshi, el arquitecto con más compromiso social de India, su país de origen.

La obra de Balkrishna Doshi, nacido en 1927 en Pune, estado de Maharasta, está basada en una perfecta integración de la arquitectura más moderna en la vida y en la cultura de la India. Balkrishna dice: «Todos los objetos que nos rodean y la naturaleza misma -luces, cielo, agua y tormenta-, todo es una sinfonía. Y esa sinfonía es de lo que se trata la arquitectura.”
El arquitecto ha sido muy influenciado por Le Corbusier, con el que trabajo desde 1951 a 1955 como aprendiz en Paris.

En 1956 abrió su famoso estudio Vastushilpa, en Ahmedabad. Aquí comenzó su arquitectura en la que se fusiona el ser humano con el clima, el paisaje y el urbanismo.Sus proyectos más famosos son:
Conjunto de viviendas Aranya, viviendas colectivas de bajo coste
Todo en este conjunto de 6500 viviendas, está creado para que sea sostenible. Tiene una capacidad para 80000 personas.

La universidad CEPT, Ahmedabad
Es el Centro para la Planificación y Tecnología Ambiental. Fue diseñado para estudiar la armonía entre el hombre y la naturaleza. Son una serie de edificios conectados mediante patios y jardines. La luz solar baña todos los recintos interiores.

Amdavad ni Gufa
Esta galería de arte, con forma de cueva, es uno de sus proyectos mas arriesgado. Su red de cúpulas conectadas entre sí generan espacios expositivos únicos. El artista Maqbool Fida Husain expone sus singulares obras.

Instituto Indio de Administración, Bangalore
El edificio conjuga las aulas interiores y exteriores. Es un espacio donde las luces y el sentido de la proporción le dan un lenguaje propio al edificio.

La filosofía de Doshi: «La vida celebra cuando el estilo de vida y la arquitectura se funden»